Nuestra asistencia a ferias, como expositores o visitantes, sigue siendo una herramienta comercial de vital importancia
Cierto que la asistencia a ferias de negocios, en su concepción más tradicional, están en período de revisión estratégica tratando de reubicar su espacio en un mercado en que los canales de comunicación evolucionan a gran velocidad. Con todo, continúan siendo importantes puntos de encuentro especializados para ofertantes y demandantes de productos y servicios, y este carácter sectorial sigue haciendo de las grandes ferias importantes foros para la creación y consolidación de imagen de marca, el establecimiento de nuevas relaciones comerciales, y la fidelización de las existentes.
Si estamos pensando en presentarnos como expositores a uno de estos eventos, a continuación relacionamos las cuestiones a tener en cuenta para sacar a nuestra participación el mayor rendimiento.
Puntos a tener en cuenta para preparar asistencia a ferias
- Concretar la estrategia de comunicación y publicidad:
- Definir nuestro espacio: ubicación, tamaño y diseño de stand.
- Determinación de los objetivos que perseguimos con nuestra presencia en el evento: presentación de nuevos productos, promoción de los existentes, creación de imagen de marca, prospección de nuevos mercados… Estos objetivos, junto con el presupuesto destinado a esta misión, determinarán la elección del evento cuyas características presenten un mayor ajuste a nuestras necesidades.
- Constitución de un grupo de trabajo para la coordinación de nuestra asistencia al evento, con presencia de todos los estamentos de nuestra organización involucrados en el proceso de preparación, atención en feria y seguimiento post-feria.
- Desarrollo de una campaña previa de promoción de nuestra asistencia al evento
- Definición de la atención técnica y comercial “in situ”: formación de los correspondientes equipos acorde a los objetivos, dotación de materiales de apoyo a su función (folletos, catálogos, tarifas, …) sin olvidar los típicos regalos publicitarios (como memorias USB personalizadas, paraguas personalizados, …)
- Participación, bien sea como ponente o simplemente como patrocinador, en las mesas de debate, charlas formativas y otros eventos que normalmente se programan durante la celebración la feria.
- Una vez finalizada nuestra participación, evaluar toda la información relativa a la misma: contactos comerciales, análisis de la competencia, oportunidades de mejora, … y contrastar esta información con los objetivos que nos habíamos planteado, realizando un análisis crítico y diseñando un plan de seguimiento comercial y una valoración final, de la cual podemos informar al público a través de los medios y redes sociales.