¿Cómo comprobar la tasa de transferencia de una memoria USB?

Índice de contenido

Denominamos tasa de transferencia de un dispositivo USB a la velocidad de transmisión de datos, tanto en lectura como en escritura. En función de la tasa de transferencia, cualquier dispositivo USB se clasifica dentro de las siguientes categorías:

  • Baja velocidad (1.0): hasta 1,5 Mbit/s (188 kB/s). Dentro de esta categoría podemos encontrar interfaces como teclados, ratones y webcams.
  • Velocidad completa (1.1): hasta 12 Mbit/s (1,5 MB/s)
  • Alta velocidad (2.0): hasta 480 Mbit/s (60 MB/s) pero por lo general de hasta 125 Mbit/s (15,6 MB/s)
  • Superalta velocidad (3.0): hasta 4,8 Gbit/s (600 MB/s). La velocidad del bus es diez veces más rápida que la del USB 2.0, y se ha anunciado en fechas recientes que se duplicará.

En particular, dentro de los dispositivos USB se encuentran las memorias  (USB flash drives), que responderán en función de sus componentes a uno de los estándares señalados. ¿Pero como hacer para comprobar que la velocidad de transmisión de datos, y por lo tanto la agilidad en el trabajo con el pendrive, se ajusta a las características que el fabricante indica?

Software útil para memorias USB

Existe toda una serie de sencillas aplicaciones que nos ofrecen la posibilidad de realizar esta comprobación mediante rápidos tests. Algunas solo informan de los resultados; otras identifican la raíz de los problemas y proponen soluciones posibles, e incluso pueden llegar a ofrecernos las herramientas necesarias para su reparación. Presentamos algunas de estas aplicaciones:

  • HD SPEED: software ligero, que no requiere instalación y se ejecuta con un clic. Permite medir la velocidad de transferencia de datos en discos duros, CD/DVD-Rom y unidades USB. Ofrece resultados gráficos y numéricos.
  • FLASH MEMORY TOOLKIT: conjunto de herramientas para dispositivos de memoria USB. Ofrece la posibilidad de borrado y recuperación de archivos y copia de seguridad. La versión gratuíta solo permite mediciones de velocidad de lectura.
  • H2testw: aplicación portable gratuíta, perfecta para identificar fakes. Llena la unidad de destino con datos de prueba, y a continuación los lee para efectuar su verificación: debe cuidarse de guardar datos importantes que pueda contener la memoria, porque se corre el riesgo de perderlos.
  • Otros: Flash Drive Tester v1.14, Crystal Disk Mark, HD Tune y un largo etc.

Comenta

Quizás te interese