Las principales características de las memorias USB son su reducido tamaño, facilidad de manejo y movilidad. Unido a ello, las aplicaciones portables son la solución idonea para disponer de nuestro propio ordenador personal sin necesidad de llevárnoslo con nosotros; tendremos siempre a mano todos los programas necesarios, sin necesidad de instalación (podremos utilizar cualquier equipo dotado simplemente de un puerto USB sin miedo a interferencias) y en versiones de software libre y gratuíto.
A continuación presentamos las principales soluciones a nuestro alcance, en función de nuestras necesidades:
Ofimática
La suite OpenOffice incluye, en 230 MB, un procesador de textos (Writer), una hoja de cálculo (Calc), software de presentaciones multimedia (Impress), apliación de diseño gráfico (Draw), editor matemático (Math) y programa de base de datos (Base). Totalmente compatible com Microsoft Office, Word Perfect, Lotus y otras aplicaciones de oficina.
OpenOffice portable puede descargarse de forma gratuíta desde el portal PortableApps
Cifrado de datos
Las memorias USB tienen en su principal virtud (su manejabilidad debido a su tamaño y prestaciones) su principal amenaza, pues por robo, pérdida o acceso no autorizado, pueden dejar expuestos datos confidenciales.
Entre otras aplicaciones de cifrado de datos, existe una versión gratuíta (hasta 2GB) del aclamado software Rohos Mini Drive, que permite la creación de particiones ocultas e incriptadas en memorias USB.
Internet
Todos los principales navegadores tienen versión portable gratuíta, se trata unicamente de cargar la versión del nuestro.
SlideShow
Si lo que necesitamos es realizar una presentación con diapositivas de imagen, Cornice puede resultar de gran ayuda.
Gestor de contraseñas
Hoy en día resulta casi imposible recordar todos nuestros nuestros logins, identificación de usuario, password, etc para todas nuestras cuentas. KeePass es una aplicación gratuíta de código abierto, que nos ayudará en la gestión de nuestras contraseñas de forma segura (sus bases de datos se encriptan mediante algoritmos), reduciendo nuestra necesidad de memorización a una única clave.
En conclusión: podemos lograr, de una forma sencilla, llevar siempre con nosotros las herramientas necesarias para realizar nuestro trabajo en cualquier equipo, sin causar interferencias en el mismo. Y cuando el número de programas es elevado, lo recomendable es optar por un gestor de aplicaciones (CodySafe, Lupo Pensuite…), que nos presentará todos nuestros programas en un menú ordenado de forma intuitiva.